
En una sociedad hiperconectada, como la nuestra, debemos tener cuidado de seguir respetando el contenido por encima de la inmediatez. Si la información no es buena o el mensaje llega incompleto, recibirlo enseguida puede ser inútil o directamente nocivo. La tecnología y el capitalismo pueden habernos inyectado la idea de que tiempo es productividad y eficiencia, pero en realidad todo depende. Lo cantaba también nuestro añorado Pau Donés, que no era gallego pero sabía que cualquier respuesta es relativa.
Hablemos de tiempo. Una tortuga cabezona australiana, por ejemplo, no suele reproducirse hasta los 30 años, aproximadamente. Pero un conejo de cola de algodón puede ponerse al lío a los dos meses de edad. Ambas especies hacen lo correcto y el tiempo es solo un medidor. Demasiadas veces hemos visto en nuestro ecosistema cultural talentos malogrados por las prisas.
La madurez es un estado de elevación al que todo ser vivo debe aspirar. También en el plano artístico, debemos respetar y celebrar a quienes la han alcanzado. Que no nos cieguen la moda, la tendencia o el calendario.
Diálogo intergeneracional
En este número 15 de Cultura Revista SGAE reunimos a dos referentes de generaciones consecutivas. Juan Mayorga, uno de los dramaturgos más importantes del teatro contemporáneo en castellano, cumple 60 años esta primavera en fase de gracia permanente. Andrea Jiménez todavía es treintañera, pero representa ya una nueva voz para nuestros escenarios. Las obras de Mayorga y Jiménez conviven en la cartelera con idéntica vigencia. La comunicación entre ambos es enriquecedora y desprejuiciada, no conoce la condescendencia por ninguna de las partes.
En esta misma entrega y con su nueva película, Julio Medem aniquila cualquier teoría edadista. En el cineasta vasco confluye todo lo bueno: conocimiento histórico, interés por la tecnología y una mirada curiosa. Al fin, siempre lo han dicho nuestras madres y padres, lo importante está en la mirada.
El arte y la experiencia de autoridades como las mencionadas, u otras, no pueden ser enseñados, sino acaso transmitidos. Si te das un paseo por estas páginas encontrarás, además, la actualidad de Joe Crepúsculo, Victoria Szpunberg o Albert Pintó. También a Valeria Castro, jovencísima autora y cantante con una consciencia admirable de su tradición. A Carlos Viola, que defiende la instrumentación real en la música de los videojuegos. O a Rufus T. Firefly, que han decidido echar el freno y presentar su nuevo repertorio en conciertos con auriculares, para degustar al detalle. En cierto modo, así es como nos gusta hacer esta revista: con cariño, al fuego apropiado. Ojalá te apetezca leerla.
Ilustración
Miguel Sueiro/Baliente