ESCENARIOS

FESTIVALES MURCIANOS

Cada verano, la Región de Murcia ofrece una generosa carta de eventos. Aquí te mostramos algunas opciones para públicos varios

POR DAVID SAAVEDRA

¿Recuerdas aquellas galas televisivas con el popular eslogan Murcia, qué hermosa eres? Ahora podría cambiarse perfectamente por un Murcia, qué festivalera eres. Hablamos aquí de una de las regiones españolas con mayor densidad de eventos de música por superficie y habitante, un vergel del que no han dejado de brotar nuevas convocatorias junto a los festis ya clasicos. Su riqueza, además, viene refrendada por una exuberante variedad, tanto en estilos musicales como en formatos, tamaños, fechas y tipos de público a los que van dirigidos. Básicamente, hay de todo y para todos. Pop, rock más o menos duro, indie más y menos underground, flamenco, jazz, músicas del mundo, reguetón, música urbana, electrónica, tradicional… Incluso se ha creado una marca turística oficial: Festivales Región de Murcia.


Con la primavera, la temporada de 2025 ya empezó a florecer y se encuentra ahora mismo en plena ebullición. Arrancó oficialmente, a nivel masivo, en mayo con uno de los festivales más importantes de España, el Warm Up Estrella Levante. Se consolidó entre el 26 y 29 de junio con el Rock Imperium de Cartagena, uno de los grandes eventos de heavy metal a nivel internacional, donde también se foguean los grupos de la Región y que, además, incluye conciertos gratuitos en la ciudad. Cambiando de escala, desde enero hasta abril se celebró en diferentes salas de Murcia capital el interesante ciclo Microsonidos, dedicado a promover el indie en las distancias cortas, y en febrero se celebró la Cumbre Flamenca de Murcia. Pero hay mucho más, y ahora vamos a recomendarte tres festivales a corto plazo.

30º La Mar de Músicas

CARTAGENA, 18 A 26 DE JULIO


María José Llergo en La Mar de Músicas 2024

Treinta ediciones cumple este año La Mar de Músicas, el más longevo y reconocido festival dedicado en la Península Ibérica a las denominadas músicas del mundo. La ciudad de Cartagena, a orillas del Mediterráneo y con un impresionante patrimonio arqueológico e histórico, es un enclave más que simbólico para albergar este encuentro entre culturas.


Cada mes de julio, desde 1995, han pasado por sus diversos escenarios algunos de los más importantes músicos de los cinco continentes. Desde 1998, además, cada edición se dedica a un país. Este año el invitado es Corea del Sur, lo que supondrá la oportunidad de descubrir toda su riqueza sonora más allá del tan en boga k-pop. Una decena de artistas surcoreanos pasarán por el festival, y veinte españoles, del total de 40 que conforman la programación.

Los murcianos Maestro Espada recibirán el Premio Paco Martín en el festival

Son seis los escenarios en los que se celebra este festival urbano, que esparce la música por todo el corazón de Cartagena. Entre el 18 y el 26 de julio pasarán por aquí artistas como Queralt Lahoz, La Tania, Seun Kuti, Ezra Collective, Ángeles Toledano, Yerai Cortés, Ortiga, Salif Keïta, Natalia Lafourcade, Orchestra Baobab, Toquinho, Le Parody, Rio Viré, Valeria Castro, Mala Rodríguez, El Klan de los Dedeté, Çantamarta, María Terremoto, Sílvia Pérez Cruz y Salvador Sobral, Sanguijuelas del Guadiana, G5, Derek V. Bulcke, Tarta Relena, Carlos Ares, Arooj Aftab, Guitarricadelafuente y, a destacar, otra gran revelación de la Región de Murcia: Maestro Espada.

64º Cante de las Minas

LA UNIÓN, 30 DE JULIO A 9 DE AGOSTO


Uno de los pocos festis que ofrecen conciertos bajo tierra

Desde 1961 se viene celebrando en la localidad de La Unión (20.000 habitantes) el que muchos consideran el más importante festival flamenco del mundo. Un grupo de personalidades locales, tras asistir a un concierto de Juanito Valderrama, decidieron crearlo para reivindicar el cante minero, el propio de la zona, que nació en el siglo XIX con los campesinos andaluces que fueron a trabajar a los yacimientos de toda la comarca del Campo de Cartagena.


El Festival del Cante de las Minas tiene como sede principal desde 1978 el Antiguo Mercado Público, una joya modernista que se ha bautizado como “la Catedral del Flamenco”. Su exterior da a la plaza Joaquín Costa (o “Avenida del Flamenco”), donde se desarrollan actuaciones y conferencias gratuitas.

Sara Baras representará Vuela (2024), dedicado a Paco de Lucía

Como la mayoría de los certámenes relacionados con el arte jondo, el de La Unión posee, desde el principio, un carácter competitivo. A la ya legendaria Lámpara Minera, dedicada al cante flamenco, se añaden el Bordón Minero al mejor guitarrista, el premio Desplante al baile y el premio Filón a los mejores instrumentistas flamencos. Las semifinales se celebrarán entre el 6 y el 8 de agosto y, la gran final, el día 9.


Antes de ello, el festival arrancará con sus célebres galas flamencas. El 1 de agosto, las inaugurará el guitarrista Antonio Rey. Los días 2 y 3 será el turno del baile, con protagonismo para Sara Baras y Jesús Carmona, respectivamente. La del día 4 será una noche con un programa doble de cante. Mayte Martín regresará a la ciudad que la consagró (ella ganó la Lámpara Minera en 1987) con Flamenco íntimo y Ezequiel Benítez celebrará sus treinta años de trayectoria. Cerrará las galas, el 5 de agosto, el Ballet Flamenco de Andalucía con su espectáculo Tierra Bendita.

20º B-Side

MOLINA DE SEGURA, 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE

Siloé durante su concierto en B-Side 2024

Septiembre es el mes del indie pop en Molina de Segura desde que, en 2005, arrancara el B-Side Fest, autobautizado como Festival Independiente. Arrancó como un evento plenamente anglosajón: aquel año, los protagonistas fueron Nada Surf, The Bluetones, Rinôçérôse y The Sunday Drivers (que, como recordaréis, cantaban en inglés pese a ser de Toledo). Las cinco siguientes ediciones contaron con cabezas de cartel británicos e históricos (Ocean Colour Scene, Echo & The Bunnymen, Happy Mondays, The Charlatans…), pero, a partir de 2011, decidieron centrarse en la escena nacional, que al final es la que les ha traído más público. Piensa en los grupos más populares del indie patrio y acertarás: todos los que imaginas han pasado por esta población de 80.000 habitantes, pero, además de los consagrados, el festival presume de haber apostado por bandas que estaban a punto de despegar, tanto en el escenario principal como en el denominado B-Side Tapas.

Para hacerte una idea de lo que va el B-Side, aquí tienes el resumen de la pasada edición

Para celebrar el 20º aniversario, el recinto Remo acogerá el 6 de septiembre al orgullo local Viva Suecia (que actúan aquí por tercera ocasión) junto a Dani Fernández, Carlos Sadness, Pignoise, Elyella, Delaporte y Besmaya. Antes, el viernes 5, se celebrará gratuitamente el denominado Pre B-Side, con el ganador del concurso de bandas y otro artista por confirmar, y el Baby B-Side. Eso sí, las entradas para la jornada estelar, igual que en la edición del año pasado, se agotaron en tiempo récord.

OTROS IMPERDIBLES

Leiva tocará el 4 de octubre en Las Noches del Malecón

· Murcia On y Las Noches del Malecón son sendos ciclos de conciertos con grandes estrellas de todos los estilos que coinciden en la ciudad de Murcia a lo largo de todo el verano. El primero se desarrolla en la Plaza de Toros y, el segundo, en diversos emplazamientos de aforo más reducido.


· Hasta el 22 de julio se celebra el Festival de Jazz de San Javier, uno de los grandes clásicos de este género.

· El 25 y 26 de julio, a la localidad de Los Alcázares llegará la quinta edición de Fan Futura Fest, dedicado a la música urbana y el nuevo pop y enfocado a un público más joven.


· Del 23 de agosto al 27 de septiembre, el Ecos (Festival de Música Antigua de Sierra Espuña) conjuga la convivencia armónica entre cultura y naturaleza con conciertos de música clásica y de cámara en enclaves privilegiados de diferentes pueblos de la Región.


· El Lemon Pop (del 4 al 7 de septiembre) es un clásico del pop independiente en la ciudad de Murcia. También el Big Up! (cuya celebración está prevista para octubre) se dedica a promover los valores emergentes y contiene un elemento importante de punto de encuentro profesional.


·El 4 de octubre se desarrollará en la localidad de Bullas el Ruidismo, autodefinido como un evento de “acción musical underground”.


· El 24 y 25 de octubre llegará a Caravaca de La Cruz la séptima edición del Caravaca Power Pop, que se ha convertido en un clásico para los amantes de ese sonido de culto.


· Del 31 de octubre al 17 de noviembre, el recinto de El Batel (donde se celebra el Rock Imperium) se abrirá, junto a otros más pequeños, para acoger la 44ª edición del Cartagena Jazz Festival.

Los murcianos Perro infiltrarán su rock alternativo en el Cartagena Jazz Festival el 16 de noviembre

Firma invitada

David Saavedra es periodista especializado en música. Lleva 20 años colaborando en Rockdelux y, actualmente, también lo hace en Público y en la revista Icon de El País. Coguionista del programa Un país para escucharlo (La2) y autor del libro Festivales de España (2022), participó también en las obras colectivas 201 discos para engancharse al pop-rock español (2006) y Teen Spirit. De viaje por el pop independiente (2004), además de escribir en decenas de publicaciones y webs especializadas y en las secciones de cultura de Diario 16 y La Luna/ Metrópoli (El Mundo).


Saavedra es firma reincidente en CULTURA REVISTA SGAE. Realizó una estupenda entrevista a Triángulo de Amor Bizarro en nuestro nº8. Recuérdala aquí

Fotografías

Pablo Sánchez del Valle (La Mar de Músicas)

Archivo Fundación Cante de las Minas

Archivo B-Side Festival

Sofia Wittert (Sara Baras)

Enlaces


SIGUE LEYENDO



Ya hemos hablado de los músicos y músicas, las salas y los festivales de Murcia. En la siguiente página charlamos con Raúl de Lara, un importante productor que se ha especializado en trabajar con los y las artistas para optimizar sus directos. Si quieres saber más, desliza y sé feliz.