TALENTOS

HOJMAN VS.

LEJÁRRAGA

Laura Hojman presenta un documental sobre María Lejárraga, autora y feminista pionera

POR JAVIER ROJAS

Una de las autoras más importantes del siglo XX, también una de las más desconocidas, la riojana María de la O Lejárraga (1874-1974) fue maestra, traductora, ensayista, novelista, escritora, introductora de las teorías feministas en nuestro país y, por cierto, la dramaturga española más prolífica de todos los tiempos. Creadora de Canción de cuna, llevada al cine en cinco ocasiones, o del libreto de El amor brujo, trabajaba mano a mano con Manuel de Falla y con Turina, fundó la revista "Helios" junto a Juan Ramón Jiménez y escribió todas las obras que firmaba su marido, el elogiado empresario teatral Gregorio Martínez Sierra. Lejárraga luchó por implantar el sufragio femenino en España, fue diputada por la II República y fundó el Comité Nacional de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo, que presidió Dolores Ibárruri. Sobran detalles para demostrar la modernidad y valentía de su figura.


Y en la misma senda de mujer casi renacentista se halla la cineasta Laura Hojman (Sevilla, 1981), Premio RTVA a Mejor Cineasta de Andalucía en 2020, que se embarcó este pasado verano en el rodaje del documental María Lejárraga, la autora en la sombra. La timidez de Hojman no daba pistas de que fuera a dedicarse al mundo del cine, pero aquí encontró una forma de expresión para sacar a flote su vena creativa: “El cine me encantaba como espectadora. Y desde pequeña me refugié en la danza, la lectura, el arte y la cultura como vehículo con el que compartir mis cosas”, apunta. Descendiente de abuelos argentinos de origen alemán y ucraniano, que se afincaron en España huyendo de la dictadura, sus padres se conocieron ya en Sevilla, donde ella terminaría naciendo. Allí estudió Historia del Arte y formó parte del equipo del Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde coincidió con otros jóvenes profesionales dando sus primeros pasos en el audiovisual: Olmo Figueredo, Manuel H. Martín, Bernabé Rico, Guillermo Rojas o Fidel Pérez.


Hojman es guionista y directora de Tierras solares (2018) y Antonio Machado. Los días azules (2020). Esta última se hizo con seis galardones en los Premios Asecan, fue nominada a Mejor Documental en los Premios Forqué y sigue en salas. En el verano de 2019 descubrió el legado de María Lejárraga. “Me llamó la atención que su nombre no figurara en todos los libros de texto; apenas es conocida”, dice, y enseguida la vio como un ejemplo “para mirar al pasado y hablar de todas esas mujeres que iniciaron un camino de libertad, igualdad y progreso, cuyo nombre se ha borrado de la memoria y de nuestra historia”.

“Saldremos adelante como sociedad si hacemos un ejercicio de memoria y reparación histórica”

Para este documental, Laura ha entrevistado a destacados especialistas en la vida y obra de la creadora riojana. Entre todos reflexionan sobre las raíces del feminismo en nuestro país, la importancia de la educación y la cultura como motores para alcanzar la igualdad o las esperanzas de desarrollo frustradas y aplastadas en épocas más oscuras que la actual. “Siento este proyecto como una gran responsabilidad, un compromiso: saldremos adelante como sociedad si hacemos un ejercicio de memoria y reparación histórica. Todas esas mujeres que hicieron tanto por nosotros merecer ser reivindicadas”, destaca. Y deja claro el influjo de la obra de Lejárraga, “de una modernidad apabullante: el inicio de un movimiento asociativo de mujeres o el sufragio femenino, proyectos sepultados durante la Guerra Civil y el franquismo”.


Entusiasmada con el retrato de María Lejárraga, la cineasta ha profundizado también en su personalidad. “Adoro su sentido del humor. Era muy inteligente, con una ironía fantástica y un feminismo que nace desde la alegría. “¡Apasionaos, mujeres desapasionadas!”, decía, invitando a llevar una vida militante. Y eso me acabó de conquistar”.



Quince personas trabajan en este nuevo reto de la productora Summer Films, creada en 2008 por Laura Hojman y su socio, el director cordobés Guillermo Rojas. Además del guion y la dirección, ella se ocupa también del montaje: “Siempre reivindico la figura del guionista, creador de todo. Aunque hay un punto en que acaba esa labor y la obra pasa a otras manos; fue lo que me llevó a querer estar en todo el proceso y contar a mi modo lo que había escrito. Todo el proceso desemboca en la tarea del montaje, donde más disfruto, armando el puzzle final. En el caso de los documentales, el montador es el mayor de los guionistas”.


María Lejárraga, la autora en la sombra ha sido rodado con la colaboración de la familia de la escritora y, también, del Centro de Documentación y Archivo (CEDOA) de la SGAE. De hecho, buena parte del metraje fue filmado en el Palacio de Longoria, sede de la SGAE en Madrid. El documental, que se halla en fase de posproducción, cuenta con el apoyo de TVE, Canal Sur TV, la Junta de Andalucía y la Fundación SGAE.

Implicación y futuro


De mirada limpia y sosegada, Laura Hojman es una profesional inquieta. Sus ideas se reflejan en un cine educativo y social, pero su implicación va más allá. También es presidenta de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA). “Me ha costado mucho que me tomen en serio”, comparte; por eso, cuando las compañeras le ofrecieron estar al frente de la asociación, aceptó para lograr “un sector más justo e igualitario”.


Mientras prepara el estreno de María Lejárraga, la autora en la sombra, Laura Hojman escribe su primera película de ficción. “Será de corte intimista, en la línea del cine independiente, de autor, que nos gusta hacer en Summer Films. He tirado un poco de autoficción: es la historia de una mujer, en sus cuarenta, que por circunstancias tiene que volver a empezar, como si de un nuevo inicio de curso se tratara. Se llamará Septiembre”.

TENTACIONES DE LAURA HOJMAN


Pelis favoritas

Belle Epoque (Fernando Trueba, 1992); Asignatura pendiente (José Luis Garci, 1977); Mi vida sin mí (Isabel Coixet, 2003); Viaje al cuarto de una madre (Celia Rico, 2018); Lost in translation (Sofia Coppola, 2003); El mismo amor, la misma lluvia (Juan José Campanella, 1999).


Cineastas

Isabel Coixet, Itziar Bollaín, Fernando Trueba, Carlos Marqués-Marcet, Guillermo Rojas, Sofía Coppola, Richard Linklater, Céline Sciamma, John Carney, Juan José Campanella, Patricio Guzmán.


Música

“Siempre he sido muy rockera. Algunos de mis grupos favoritos son Muse, Foo Fighters, Radiohead, Arctic Monkeys, Interpol… Pero también la música instrumental como la de Ólafur Arnalds, A Winged Victory For The Sullen, Jóhann Jóhannsson o Max Richter; no podría escribir sin ellos”.


Pintura

“Cuesta elegir, pero hay tres pintores muy importantes para mí: Chagall, Hopper y Vermeer”.

Fotografía

Curro Medina (principal)
Luis Camacho/SGAE (columna, rodaje)


Archivo Lejárraga (retrato de María Lejárraga)
Por cortesía de Antonio González Lejárraga

Enlaces

AAMMA y LAURA Hojman

Summer Films


!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

¿Qué es el CEDOA?

El Centro de Documentación y Archivo (CEDOA) de la SGAE es el archivo de música civil más importante de España, y también una de las más completas bibliotecas teatrales del país. El CEDOA se creó en 1899, al mismo tiempo que la propia SGAE, y no ha dejado de crecer a lo largo de estos más de cien años.


Cualquier cosa que se te ocurra (partituras de zarzuelas, óperas u obras sinfónicas, por ejemplo), está en el CEDOA. El pasado verano, este departamento comenzó un proceso de digitalización de sus fondos, para asegurar la conservación de los materiales y agilizar el acceso a la colección.